Santiago , 06 de Junio de 2025.-La subsecretaría de Seguridad Pública y PDI dieron a conocer nuevo equipamiento tecnológico adquirido con recursos del Plan Calles Sin Violencia. El subsecretario, Rafael Collado, destacó la transferencia de $8.600 millones de pesos que se realizó para la adquisición de drones Matrice, sistemas de análisis, cámaras, entre otras herramientas tecnológicas a la Policía de Investigaciones.
El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, junto al Subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, Prefecto Hugo Haeger, y el Jefe Nacional de Delitos contra las personas, Prefecto Jorge Abatte, presentaron las nuevas adquisiciones realizadas por la Policía de Investigaciones con recursos del Plan Calles Sin Violencia. El material adquirido apunta específicamente a equipos de homicidios, como cámaras espectrales, carpas del sitio del suceso, maletines para el sitio del suceso, GPS’s, cámaras forenses, intercomunicadores y drones entre otros.
En este contexto, la autoridad ministerial señaló que “el plan Calles Sin Violencia, dentro de uno de sus objetivos, tiene el fortalecimiento de las capacidades de las policías para que cuenten con tecnología para resolver sus investigaciones. Durante el año 2024 nosotros transferimos $8.600 millones para entregas de equipamiento para la Policía Investigaciones, que respondió con resultados concretos: durante 2024 la Policía Investigaciones resolvió el 73% de los homicidios que investigó. Esa cifra es una de las más alta de Latinoamérica”.
“Quiero destacar el trabajo de la Policía Investigaciones porque gracias a la labor de sus comisarios y comisarias, de sus detectives, es que han logrado efectivamente generar estas fuerzas de tarea junto con los equipos ECOH (Equipos de Crimen Organizado y Homicidios). Además del trabajo que hemos realizado con Carabineros de Chile a través del patrullaje priorizado y focalizado en las distintas comunas, regiones del país, y ahora en sectores específicos, porque hemos logrado con tecnología ir determinando sectores, ir moviendo efectivamente el plan en términos de patrullaje preventivo para ser muy efectivo, de esta forma hemos logrado este tipo de resultados”, sostuvo.
Por su parte, el Subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Prefecto Hugo Haeger, destacó que “dentro del equipamiento que se ha adquirido hay equipos drones, hay cámaras espectrales que tienen una función especial respecto a los detectives que trabajan en el sitio del suceso, hay equipos de comunicación, hay vehículos que van a ser destinados a nivel nacional a estos treinta equipos, que están desplegados en treinta comunas del país, y seis equipos en particular de la región metropolitana que se enfocan exclusivamente a investigar el fenómeno del crimen organizado con un énfasis importante en los delitos de homicidio. Por eso es la importancia de destacar el aporte que hace el Ministerio de Seguridad a este plan para poder potenciar la investigación que viene a reforzar los diferentes equipos humanos, profesionales, de nuestros detectives en pos de una investigación penal, de una persecución penal eficiente del delito”.