Noticias

Autoridades de Gobierno destacan disminución de un 22% en el robo violento de vehículos en el primer semestre de 2025

  • El ministro de seguridad Pública (s) Rafael Collado, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacaron el trabajo realizado por Carabineros y fiscalía en la desarticulación de banda vinculada a más de 30 delitos violentos en la Región Metropolitana.
  • Las autoridades destacaron que, a la fecha, los delitos denominados como encerronas han disminuido en un 22% a nivel nacional y en un 21% en la región Metropolitana, gracias a la estrategia focalizada y coordinada de las policías, Ministerio Público y el Ministerio de Seguridad Pública.

Santiago, 19 de junio 2025. – Con once domicilios allanados y una importante cantidad de armas y municiones decomisadas finalizó un operativo conjunto entre el SEBV de Carabineros y la Fiscalía SACFI Oriente, que permitió desarticular una banda vinculada a más de 30 delitos violentos. Así lo dieron a conocer, la mañana de este jueves, el ministro de Seguridad Pública (S), Rafael Collado, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, la jefa de la Zona Metropolitana de Carabineros, general inspector Karina Soza, y la fiscal Claudia Barraza.

Los allanamientos se realizaron en las comunas de Puente Alto y La Pintana, donde se encontraban los domicilios utilizados por esta banda –compuesta por jóvenes de entre 14 y 24 años–, que desde el año 2023 ha estado vinculada a ilícitos como las encerronas y portonazos, y que cuenta con participación acreditada en al menos 10 casos formalizados.

En ese contexto, las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública entregaron un balance del delito de robo violento de vehículos -o “encerronas”- en lo que va de 2025.

El ministro (s) Collado enfatizó que los robos violentos de vehículos han caído un 22% en lo que va de 2025, en comparación con el año anterior, gracias al trabajo coordinado entre las diferentes instituciones y las policías.

“¿Qué significa eso en lo concreto? Por ejemplo, en la Región Metropolitana, que son 900 encerronas menos, son 900 familias que no tuvieron que pasar por este tipo de delito. Estamos trabajando para que esas cifras mejoren, estamos teniendo la tecnología de nuestro de nuestro lado. La Subsecretaría de Prevención del Delito ha logrado sumar recientemente nuevas cámaras al Sistema Integrado con Inteligencia Artificial (SITIA) y se ha ido fortaleciendo el trabajo del Plan Calles sin Violencia”, concluyó.

En la misma línea, la subsecretaria Carolina Leitao resaltó el trabajo del Plan Antiencerronas ANEN 4.0 y detalló que, desde la subsecretaría de Prevención del Delito, se está apoyando el despliegue de Carabineros con el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA). “Estos resultados también se relacionan con haber utilizado la tecnología, las herramientas y la información que genera este programa para que las investigaciones policiales sean más eficaces. Y, por otro lado, junto con perseguir un delito flagrante o el robo de un vehículo en particular, lo que se busca también es detectar la presencia de una banda delictual, poder detenerla, poder condenarla y sacarla de circulación para que no sigan cometiendo estos delitos tan graves”, puntualizó.

Para finalizar, la general Soza destacó que este y otros procedimientos en curso se enmarcan en el reforzamiento del Plan Antiencerronas de Carabineros y agradeció el trabajo dedicado y profesional de los equipos especializados de la policía. “Las diligencias investigativas ya han situado a estos sujetos en los delitos, tanto por GPS, por cámaras o por las vestimentas. Dentro de los allanamientos se logró encontrar en flagrancia droga, armamento, dinero y otros elementos que nos hacen presumir que son utilizados en los delitos que estamos investigando”, señaló.