Iniciando septiembre y de cara a una nueva celebración de las Fiestas Patrias, autoridades de Gobierno se reunieron para coordinar el funcionamiento de servicios públicos y el despliegue de acciones preventivas del Estado, en marco de la campaña “Por un 18 seguro”. La reunión fue liderada por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos y contó con la participación de sus pares de Secretaría General de Gobierno, Erwin Díaz; Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire; Seguridad Pública, Rafael Callado; Prevención del Delito, Carolina Leitao; Trabajo, Pablo Chacón; Turismo, Verónica Pardo; Obras Públicas, Danilo Núñez. También fueron parte del encuentro, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; de Agricultura, Alan Espinoza, Transportes, Jorge Daza y un representante de la cartera de Salud Pública.
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, manifestó que “queremos que esta fiesta sea alegría y no lamentemos ningún tipo de tragedia. Para conseguirlo, los distintos estamentos de Gobierno hemos planificado una preparación anticipada, que busca prevenir, haciendo un llamado al autocuidado y a la responsabilidad compartida que debemos tener como ciudadanía durante estas fechas”.
La autoridad destacó que las carreteras dispondrán del “Peaje a Luca” en la Ruta 68 y Ruta 5 en horas de menor flujo. También sugirió visitar chileestuyo.cl para encontrar panoramas en los principales destinos turísticos y visorchilepreparado.cl para informarse, a través de Senapred, sobre posibles amenazas de actividad volcánica, incendios forestales o zona de riesgo de tsunami.
Toda la red de salud pública estará operativa. Las autoridades instan a preferir establecimientos de atención primaria (SAPU o SAR) para una atención más fluida. La salud mental es igualmente una preocupación para el Gobierno y las 24 horas del día estará dispuesta la línea telefónica *4141 para acompañamiento profesional.
SEGURIDAD
Desde el Ministerio de Seguridad Pública anunciaron un refuerzo de personal policial para proteger y prevenir delitos en lugares de alta afluencia de público, además de cuarteles temporales en lugares de celebración. Existirá una labor coordinada con policías y seguridad municipal, además de control de comercio ambulante y rutas para prevenir robos a vehículos de transporte de productos y alimentos.
El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, anunció que “el Gobierno ha impulsado un trabajo interinstitucional que nos permitirá desarrollar una estrategia nacional, con un fuerte foco regional, centrada en la prevención, el control y la persecución penal durante estas celebraciones. ¿Por qué? Porque en Fiestas Patrias se generan dinámicas delictuales propias de este periodo, y es fundamental anticiparnos a ellas. Hemos trabajado el refuerzo policial con despliegue especial en fondas, lugares turísticos y barrios bohemios, donde sabemos que aumenta considerablemente la afluencia de público en estas fechas”.
Por su parte, el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ampliará su horario de atención a nivel nacional para acompañar ante casos de conmoción pública. Mientras que el fono *4242 de Denuncia Seguro contará con operadores y profesionales las 24 horas del día. Para la prevención de la violencia de género, los canales de orientación de Sernameg se reforzarán durante todo el fin de semana al fono 1455. Por tercer año consecutivo, los «Puntos Morados», con información y apoyo a víctimas de violencia de género, estarán disponibles en lugares públicos como fondas y ramadas. Además, las autoridades destacaron que existirá una estrategia de difusión, control y fiscalización en barrios comerciales. Las acciones contemplan fiscalización de alimentos, alcohol, estacionamientos irregulares, operativos SENDA y refuerzos en estaciones de Metro y calles de alta concurrencia.
FISCALIZACIONES
El Gobierno coordinó el despliegue estatal durante estas fechas para reforzar las fiscalizaciones en materia de transportes, trabajo y salud. El subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Erwin Díaz, destacó que “Estaremos en terreno supervisando que los empleadores cumplan con el feriado obligatorio e irrenunciable para el comercio, las condiciones sanitarias en fondas, hasta la seguridad en las carreteras y el control de alimentos. Queremos que la ciudadanía disfrute con tranquilidad, y para eso nuestro llamado es a la responsabilidad compartida: el Estado está presente y fiscalizando, pero el autocuidado es fundamental para que todos podamos celebrar de forma segura».
En materia de transportes, se realizarán más de 550 operativos de fiscalización a nivel nacional entre el 18 de agosto y el 21 de septiembre, en puntos de alto flujo vehicular.
Desde agosto se han pesquisado carnicerías, vehículos de transportes de alimentos refrigerados y congelados, restaurantes, elaboradoras de empanadas, cecinas, entre otros. Las fiscalizaciones se coordinan con SAG, Municipios, Carabineros y Delegaciones Presidenciales.
Las autoridades remarcaron que quienes están exceptuados de este feriado son los trabajadores de clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento -como cines, discotecas y pubs-, aeropuertos, farmacias de turno, expendio de combustibles, además de locales atendidos por sus propios dueños. Las multas por cada trabajador en infracción a esta ley van desde los 5 UTM ($346.325) a los 20 UTM ($1.385.300)