Noticias

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD FIRMAN CONVENIO POR MÁS DE 750 MILLONES DE PESOS PARA ANÁLISIS DE SUSTANCIAS ILEGALES

La adquisición de equipamiento y tecnología para el análisis de drogas enviadas desde los servicios de salud, para su peritaje, permitirá determinar ilícitos de manera eficaz y contribuir significativamente al combate del crimen organizado.

Santiago, 28 de julio de 2025.– El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, y la Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, la doctora Catterina Ferreccio, firmaron esta tarde un convenio de transferencia de recursos por $752.537.667 (setecientos cincuenta y dos millones quinientos treinta y siete mil seiscientos sesenta y siete pesos) que permitirá fortalecer significativamente los procesos de peritaje y análisis de sustancias ilícitas en el país.

La alianza forma parte de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, impulsada por el nuevo Ministerio de Seguridad, en respuesta al aumento de incautaciones de droga por parte de las policías.

“Como bien dijo hace semanas el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, la salud pública también es seguridad pública. Tenemos un aumento importante de incautaciones de droga, estamos reforzando los servicios de salud regionales y corresponde que ahora se refuerce, como parte de esta cadena, al Instituto de Salud Pública. Hemos implementado políticas públicas para fortalecer las capacidades de las instituciones con competencias en el combate al crimen organizado. El Instituto de Salud Pública tiene un rol fundamental en esta cadena y es clave que cuente con el equipamiento y la tecnología necesarios. Este convenio va a permitir optimizar la capacidad analítica de su laboratorio y mantener la calidad exigida legalmente con equipos especializados”, resaltó el subsecretario Collado.

El acuerdo contempla la adquisición de tecnologías como espectrofotómetros, para análisis directos de las muestras incautadas, identificación de las drogas presentes y su naturaleza, minimización la generación de residuos peligrosos y reducción el riesgo de exposición del personal a drogas peligrosas; y cromatógrafos, para la confirmar los resultados del análisis inicial e informar el grado de pureza y adulteración de las sustancias analizadas.

“Contar con nuevos equipos para el laboratorio es una muy buena noticia. Estos recursos ayudarán a los especialistas del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del ISP a identificar con mayor rapidez si una sustancia corresponde a una droga ilegal, a saber, con qué fue mezclada y su pureza. Esto no solo agiliza los procesos judiciales, sino que también mejora la seguridad de nuestro personal y reduce el impacto ambiental del trabajo que realizamos. Sin este peritaje, la Fiscalía no podría acreditar el delito de tráfico de sustancias controladas, implicando que el acusado quede sin una condena por el delito que se le imputa, por no existir el medio de prueba” destacó la Directora del ISP, Catterina Ferreccio.