La autoridad destacó que “siempre que logramos sacar un arma de circulación, es un delito violento menos que se comete”.
18 de Junio de 2025. La Brigada de Investigación de Criminal de Conchalí de la Policía de Investigaciones de Chile realizó un decomiso de 25 armas de fuego, en un operativo que buscaba identificar a tenedores de armas en situación irregular, ya sea porque los propietarios habían fallecido o porque los tenedores no habían regularizaron su situación. La confiscación incluyó pistolas, escopetas, revólveres, rifles, cartuchos de distintos calibres, máquinas de recarga de munición y otros insumos balísticos.
Para el ministro (S) de Seguridad Pública, Rafael Collado, “siempre que logramos sacar un arma de circulación es un delito violento menos que se comete. Y por eso es que hoy día el Estado de Chile cuenta con una estrategia específica para ir en contra del uso del tráfico de armas porque cada vez que nosotros vamos en contra de las armas, terminamos también efectivamente desbaratando y desestabilizando el crimen organizado”.
La incautación incluyó un análisis de todas las armas inscritas en las comunas de Conchalí y Huechuraba, orientado a la ubicación de armas de fuego en poder de particulares, ya sea por fallecimiento de su propietario, cambio de residencia sin aviso previo a la autoridad fiscalizadora, o que sus propietarios mantuvieran condenas en causas penales. También se incluyó la investigación de máquinas de recarga, sus respectivos productos y accesorios, a fin de ser sacadas de circulación de la población civil y así evitar la perpetración de delitos.
Las armas requisadas fueron remitidas posteriormente al Laboratorio de Criminalística Central, para que se realicen las pericias balísticas pertinentes y se ingresen sus resultados al sistema IBIS, para finalmente ser remitidas a la autoridad fiscalizadora.
«Desde el año 2023, en el marco del Plan Calles Sin Violencia, se dio inicio al Plan Anual de Fiscalización que permitió por primera vez el ingreso como autoridad fiscalizadora de la Policía de Investigaciones. Esto ha permitido que una serie de actividades que eran propias de las Fuerzas Armadas y Carabineros, que tienen como objetivo regularizar y revisar que la documentación de las armas esté en regla, también las realice la Policía de Investigaciones”, sostuvo el subsecretario.
El segundo procedimiento correspondió a la detención de dos ciudadanos venezolanos por el delito de secuestro. La autoridad indicó que » como Ministerio de Seguridad, hemos incentivado a nivel normativo el aumento de la penalidad de algún tipo de secuestro. Ya es ley de la República y estamos tramitando en el Congreso una normativa muy importante que permitiría establecer la obligación de las compañías de telecomunicaciones de entregar información de georreferenciación, tráfico de llamadas y otro tipo de informaciones específicas, por ejemplo, en el caso de secuestros. En casos como los que nos enfrentamos hoy, es relevante tener esa información en el momento”.