Noticias

Seguridad, cuidado y abordaje integral con NNA: Gobierno constituyó el 1er Comité Interministerial de Prevención en Infancia

La instancia permitirá una coordinación eficaz y un reenfoque de las políticas públicas en niñas, niños y adolescentes para la desescalada de los ciclos de violencia.

Este viernes, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, encabezó la instalación del 1er Comité Interministerial de Prevención en Infancia, instancia de carácter permanente que comenzará su funcionamiento enfocado en las estrategias y planes para evitar la entrada a círculos de violencia de menores de edad desde una mirada integral basada en el respecto, la promoción de derechos y el cuidado.

El comité fue conformado por los subsecretarios de Seguridad Pública y de la Niñez, Rafael Collado y Verónica Silva, respectivamente, además de sus pares de Justicia, Ernesto Muñoz; de Educación (s), Felipe Peña; de Evaluación Social, Paula Poblete; el general director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya, el director general de Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna; el director Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo; la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez; la directora del Servicio Nacional de Menores, María Eugenia Fernández; la jefa de la División de Educación General del Mineduc, Flavia Fiabane, y representantes de la Subsecretaría de Servicios Sociales.

Las autoridades dieron a conocer parte de los acuerdos adoptados para mejorar la coordinación entre todas las instituciones incumbentes y fijar plazos para las sesiones del comité interministerial. Entre ellas, se contempla la creación de tres fuerzas de tarea: prevenir el reclutamiento temprano en niños, niñas y jóvenes; enfrentar el cibercrimen y la violencia digital, y reforzar alertas tempranas de riesgo delictivo.


“Hay instituciones con mucha información respecto de los factores de riesgo que afectan a niños, niñas y jóvenes, que ingresan en carreras delictuales y que también son vulnerados en sus derechos. Lo que queremos es fortalecer ese trabajo y no empezar de nuevo con algo, sino abordar los nudos críticos que tiene el sistema detectado en las distintas instancias y ponernos metas específicas”, enfatizó la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.

“Esto permite que el Ministerio de Seguridad Pública sea un facilitador eficaz para las instituciones que hoy día ya están trabajando estos temas y tener mejores resultados en el país”, cerró Leitao.


Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, señaló que “el trabajo interinstitucional es fundamental para abordar una temática tan importante como la infancia. Este comité, liderado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, será una instancia clave para enfrentar las distintas problemáticas que enfrentan niños, niñas y adolescentes. Por el lado de la seguridad, es importante que los delitos que afectan a este importante grupo de la sociedad no queden en impunidad, es por eso que tomamos decisiones con datos y evidencia para protegerlos, enfocando nuestros distintos programas como el Plan Nacional contra el Crimen Organizado y Plan Calles sin Violencia en los sectores que el trabajo y presencia policial debe ser reforzada».