El subsecretario recalcó la importancia de contar con una instancia de trabajo público-privada para abordar este delito que afecta al crecimiento y la imagen del país. Los gremios del sector valoraron la creación de la entidad.
Santiago, 04 de septiembre de 2025.- En el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO), el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, dio inicio este jueves a la Fuerza de Tarea por Robo de Minerales con el objetivo de generar medidas interinstitucionales para enfrentar este delito, que impacta severamente en la industria minera, afecta los ingresos fiscales, atenta contra la seguridad de trabajadores del rubro y genera un problema de seguridad pública.
La PNCO tiene como propósito disminuir la actividad delictiva de las organizaciones criminales que operan en Chile, mediante acciones que incluyen desbaratar y reducir el poder económico de las mismas. En esta fuerza de tarea, se propone enfrentar el robo de minerales a lo largo de la cadena del delito, desde su comisión, reducción en chatarrerías, lugares de acopio, venta y exportación.
En la primera sesión de la fuerza de tarea, encabezada por el subsecretario Collado, participaron representantes de los ministerios de Minería y de Transportes y Telecomunicaciones; la Empresa Nacional de Minería (ENAMI); la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI); el Consejo Minero; el Servicio de Impuestos Internos; el Servicio Nacional de Aduanas; Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile.

El subsecretario de Seguridad Pública, Rafel Collado, señaló que “el Ministerio de Seguridad Pública tiene como un objetivo el crear instancias interinstitucionales de trabajo en materia de seguridad, de vincularse con los privados y tener una estrategia clara en lugares de la industria nacional que son relevantes. Desde la Subsecretaría de Seguridad Pública hemos generado fuerzas de tarea y puesto el foco en aquellos bienes que son imagen del país, como el robo de madera, de cable, de cobre, salmones y ahora de minerales. ¿Por qué? Porque ahí está también la imagen del país, la producción del país. Seguridad y crecimiento van de la mano. Si generamos faenas mineras seguras, se apoya también el crecimiento del país”.
Por su parte, el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda, celebró “la iniciativa del Gobierno de la creación de esta fuerza de tarea porque pone un foco en el tema del robo de minerales, que a nuestro sector le preocupa por la violencia que ha adquirido y porque pone en riesgo a nuestros trabajadores, a nuestros colaboradores y a las comunidades. Aquí el tema no es los minerales mismos que se sustraen, sino el riesgo que presenta esto para la seguridad de las personas. En ese sentido, la forma de tratar de contribuir a mitigar este problema es un trabajo múltiple con diversas organizaciones que abordan distintos temas”.

A su vez, en representación de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), el abogado Marco Riveros calificó como “muy destacable lo que está impulsando el Ministerio. Esto es necesario, es lo más responsable que podemos hacer frente al incremento que hemos advertido en el robo de minerales. Como SONAMI, como organización gremial, como representante de las empresas mineras de todos los tamaños, nos parece excelente la iniciativa, le deseamos el mayor de los éxitos y, por supuesto, comprometiendo nuestra participación en todo lo que esté de nuestra parte colaborar”.