Noticias

Subsecretario Collado participa del encuentro anual EL PACCTO 2.0 que busca fortalecer el combate contra el crimen organizado

Lima, 17 de Junio de 2025.- El Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, participó en el encuentro anual del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado, El PACCTO 2.0, que reúne autoridades judiciales y de seguridad de Europa, América Latina y el Caribe, para fortalecer la cooperación internacional contra el crimen organizado.

El objetivo del encuentro es fortalecer la cooperación estratégica entre regiones mediante el intercambio de experiencias, la evaluación de avances y la definición de nuevas acciones conjuntas para mejorar la  justicia penal, seguridad fronteriza, tráfico de armas, cibercrimen, cooperación judicial, e integración de redes operativas regionales entre otras.

El subsecretario de Seguridad Pública, en su intervención ante el plenario,  comentó que “nos encontramos en un momento político relevante y propicio. En noviembre próximo, Colombia será sede de la cuarta Cumbre CELAC-UE. Desde ya, los Estados de ambas regiones trabajan para que el tema de la seguridad pública tenga un lugar central en la declaración final de dicha cumbre. Esto no es menor, pues por primera vez se reconoce que las amenazas a la seguridad, la criminalidad transnacional y la violencia deben ser enfrentadas con una visión compartida, bajo los principios del multilateralismo y la corresponsabilidad”.

La autoridad detalló además las prioridades de Chile en la presidencia del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI). Entre ellas, destacó la implementación de la primera secretaría del organismo, el fortalecimiento de los mecanismos de intercambio de información a través de la herramienta IDEAL, y el liderazgo que el país busca ejercer en el Plan Operativo Anual sobre tráfico de armas. Además, expresó el compromiso de Chile con la coordinación de esfuerzos con el programa EMPACT de la Unión Europea, y el impulso a la cooperación operativa entre las policías de la región. También relevó el trabajo que se está desarrollando en ciberseguridad y llamó a avanzar en la ratificación del Tratado constitutivo de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), como paso clave hacia una arquitectura regional de intercambio de información policial basada en confianza y protocolos comunes.

Asimismo, el subsecretario recalcó que “EL PACCTO ha puesto, a disposición de los países, herramientas valiosas para la articulación entre instituciones judiciales, fuerzas policiales y políticas públicas de seguridad. Sin embargo, no basta con que esas herramientas existan. Es imperativo que puedan ser adaptadas a la realidad específica de nuestros países, que muchas veces enfrentan asimetrías institucionales, limitaciones operativas y profundas desigualdades sociales. Y para ello, la voluntad política es insustituible. Es esa voluntad la que debe movilizar recursos, alinear prioridades nacionales e impulsar la integración real de nuestras estrategias”.

La autoridad hizo un llamado a aprovechar esta coyuntura política para avanzar en una agenda común en materia de seguridad entre América Latina, el Caribe y Europa. Chile, afirmó, está firmemente comprometido con la construcción de una asociación estratégica birregional robusta, basada en cooperación operativa, institucionalidad sólida y confianza mutua. En ese marco, EL PACCTO sigue siendo una plataforma clave, pero el desafío es dar el paso hacia una red permanente y eficaz de colaboración internacional contra el crimen organizado.