Noticias

Subsecretario Collado valora desarticulación total de asociación criminal tras operativo de la Policía de Investigaciones

La Brigada Investigadora contra el Crimen Organizado incautó 126 kilos de droga y detuvo a 14 personas como parte del Plan Cannabis y con el apoyo del Plan Calles sin Violencia.

Miércoles 2 de julio de 2025.  La Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Investigadora Contra el Crimen Organizado, desarticuló en las últimas horas una estructura criminal dedicada al cultivo, cosecha y comercialización de cannabis sativa.

El Jefe Nacional (s) Contra el Crimen Organizado (Jenaco) de la Policía de Investigaciones de Chile, el Prefecto Christian Chávez; el fiscal Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, y el Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, informaron hoy los resultados del megaoperativo que abarcó seis ciudades y que culminó de manera exitosa con la detención de doce personas de nacionalidad chilena y dos de origen colombiano, además de la incautación de 126 kilos de droga, armamento y munición. Los allanamientos se ejecutaron en las ciudades de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Peñablanca y Copiapó.

El Prefecto Christian Chavez detalló que el modo de operación de la asociación criminal.  “La droga era ocultada en tambores y enterrada en tambores a un metro y medio de profundidad en parcelas colindantes, propias de zonas precordilleranas de la Región de Coquimbo, con el objeto de no ser detectados. No obstante, gracias al trabajo de campo de los detectives, se logra encontrar esta droga oculta cannabis procesada y lista para ser comercializada”, explicó.

El fiscal Héctor Barros resaltó que los catorce detenidos serán formalizados por los delitos de tráfico de droga, asociación criminal y lavado de activos. “Se trata de un procedimiento relevante para la ciudadanía porque es el tipo de droga que genera el circuito de la delincuencia y la violencia en nuestras poblaciones, que viene aparejada posteriormente de delitos como lesiones, homicidios u homicidios frustrados.  Si bien ésta no era una estructura transnacional, generaba bastante droga y también muchos ingresos”, subrayó.

“Quiero resaltar un par de circunstancias especiales de este caso y que además entroncan con los buenos resultados que ha tenido la Policía de Investigaciones, por ejemplo, con el desbaratamiento del sector financiero del Tren de Agua recientemente”, valoró el Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado. “La Policía de Investigaciones ha logrado desbaratar una organización criminal completa. Es decir, el trabajo investigativo que llevó a cabo en conjunto con la Fiscalía Sur permitió efectivamente conocer la estratificación de una organización, los líderes, los coordinadores y los brazos operativos de esta organización y que todos sus miembros estén hoy en manos de la justicia”. “Tenemos un plan y ejecutamos ese plan conforme a evidencia y tecnología. El desarrollo de la operación que se exhibe hoy parte por la ejecución del Plan Cannabis de la Policía de Investigaciones, que además viene complementado por el apoyo que se ha dado por parte del Ministerio de Seguridad a través del Plan Calles sin Violencia, para generar efectivamente mayores capacidades tecnológicas. Y es también el resultado del apoyo normativo que hoy permite solicitar no solo la formalización por tráfico de droga, sino también como asociación criminal. El resultado de este tipo de trabajo es el que tenemos a la vista”, finalizó la autoridad.